skip to Main Content

Aldyl Argentina S.A. nace en el año 1979 como una industria destinada al desarrollo de obras de infraestructura. Desde sus inicios, la compañía ha priorizado un proceso signado por la constante innovación y ha logrado consolidar su presencia en el mercado de conducción de agua y gas, y desde hace unos años, ha desarrollado diferentes líneas de producto con la marca ALDYL, COES & BAIRES.

Los productos ALDYL están actualmente destinados a los mercados de conducción y distribución de Agua & Gas. En el área de infraestructura principalmente son destinados a la conducción y distribución en áreas petroleras, mineras e industriales. En materia de conducción de agua domiciliaria tenemos sistemas de fusión, desagüe y roscado que son utilizados en obras de construcción habitualmente.

La empresa desarrolla productos de alta prestación, eficientes y con un precio sumamente competitivo. Con él, podemos atender todas las necesidades del mercado de agua, y en el caso de gas, brindar una eficiente respuesta para soluciones de infraestructura.

En el último año hemos enfocado nuestros esfuerzos a crecer en la provisión de productos y serviciós para el mercado de OIL & GAS principalmente siguiendo el fenómeno en desarrollo VACA MUERTA en la provincia de Neuquen. Nuestra empresa es lider hace más de 42 años en la CONDUCCIÓN DE AGUA, es por eso que desde hace un año hemos desarrollado una nueva unidad de negocios que es el MANEJO DE AGUA. Para poder desarrollar más este concepto los dos principales insumos para el desarrollo del Fracking son el AGUA Y ARENA, esto conlleva un manejo responsable de estos recursos para los principales operadores de la cuenca donde se encuentran operando los mismo clientes que nos adquieren los tubos para la conducción, entre los que se encuentra principalmente la empresa YPF.

 

Conscientes de la importancia de realizar una gestión ambiental adecuada y que preserve el entorno, en ALDYL hemos desarrollado una cultura empresarial de respeto y sensibilización por el medio ambiente que se traslada a nuestros empleados, clientes, proveedores y a la sociedad en general.Creemos que las empresas son la clave para detener e invetir la tendencia actual. Frenar la pérdida de

biodiversidad y de patrimonio natural, con una adecuada gestión, conservación y restauración del medio natural, de manera compatible con el desarrollo de las actividades industriales y de servicios, debe ser un objetivo compartido por todos.Desde nuestro lugar aportamos soluciones amigables con el medio ambiente en todo lo que tiene que ver con el manejo, reciclaje y optimización del uso del agua.

La utilización de acueductos surgen a partir de las estadísticas que giran en torno al agua requerida para la producción hidrocarburífera no convencional, que se basa en la fractura hidráulica.

Cada etapa de fractura requiere uno 1500 metros cúbicos de agua. Para la producción de cada pozo se estiman 25 etapas, con lo cual el consumo de agua asciende a 37.500 metros cúbicos.

Hoy en Vaca Muerta, la provisión de agua para las fracturas se hace a través de camiones cisterna.

El requerimiento de un pozo implica 1070 viajes con tanques rodantes con capacidad para 35 metros cúbicos.

Tan solo para cubrir un radio de 50 kilómetros, los camiones cisterna recorren 110 mil kilómetros mientras cubren las necesidades de las fracturas de un pozo.

Además los camiones consumen unos 36 neumáticos y 55 mil litros de gasoil, exige 2750 horas de conducción y provoca la emisión de 120 toneladas de dióxido de carbono.

Nuevos Desarrollos

Tratamiento de Líquidos

Disponemos de tecnología para el tratamiento de efluentes Industriales In Situ que permiten dar disposición final a los efluentes generados en las operaciones de manera segura. Nuestros módulos de tratamiento logran procesar efluentes residuales y obtener agua de calidad en condición para riego de acuerdo a los estándares legales internacionales. Nuestros módulos de tratamiento se adecúan a diversas corrientes de efluentes industriales y pueden montarse de manera temporal o definitiva en las líneas de corrientes de efluentes de descarga. Nuestra tecnología se encuentra certificada y se dispone sobre unidades autotransportables o unidades tipo skids.

Perforaciones de pozos de monitoreo y toma de agua subterránea

Disponemos de equipamiento y tecnología de avanzada para desarrollar pozos de monitoreo de acuíferos, pozos de extracción de agua, geotecnia, pozos productores someros y pozos exploratorios hasta una profundidad de 1500 mbbp en diámetros de hasta 500 mm. Nuestra tecnología dispone de sistema ODEX de entubado simultáneo, perforación con martillo de fondo, aire comprimido (Q 16-96.4 m³/min) y/o lodos de perforación base agua (Q max. 1500 L/min). Con nuestra tecnología podemos efectuar pozos exploratorios con obtención de muestas testigos para análisis estratigráficos y lograr velocidades de avance adecuadas que reducen los tiempos de perforación y mejoran los costos de los proyectos.

Tratamiento de Flowback

Mejorar el uso del agua, responde a la necesidad de las compañías de petróleo y gas de hacer que este proceso sea más ecológico y rentable. Instalamos sistemas de tratamiento en sitios activos de fracking. El sistema captura el agua de retorno de los pozos de gas y petróleo, separando los sólidos, tratando el agua y luego mezclándola con agua dulce para utilizarla en la siguiente ronda de fracking.

Productos

Partner

ICM Proyectos 2001, C.A., Es una Empresa Venezolana, dedicada a prestar servicios de Mantenimiento de Plantas Industriales (Paradas de Plantas), construcción, izaje, montaje de equipos estáticos y rotativos, tuberías, construcción civil, mecánica, obras de gran magnitud en la modalidad de IPC, suministro de personal (directo e indirecto), suministro y alquiler de maquinarias para la construcción civil y mecánica, instrumentación y electricidad a distintos sectores industriales de Venezuela, teniendo una vasta experiencia en la industria petrolera y petroquímica Venezolana. Utilizando como herramienta gerencial las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 Y OHSAS 18001:2007.

Cada etapa de fractura requiere uno 1500 metros cúbicos de agua. Para la producción de cada pozo se estiman 25 etapas, con lo cual el consumo de agua asciende a 37.500 metros cúbicos.

Hoy en Vaca Muerta, la provisión de agua para las fracturas se hace a través de camiones cisterna.

CONTÁCTENOS

No importa el desafío que enfrente, puede confiar en nuestro profundo conocimiento técnico y nuestra amplia red para cualquier tamaño de trabajo en cualquier lugar de trabajo. Cualquiera que sea el desperdicio, nosotros nos encargaremos de ello.

 

Dirección
Av. Mitre 5595 – Ezpeleta – Quilmes –
Pcia. de Buenos Aires – República Argentinan

Contacto
info@aldyl.ar

Back To Top